martes, 30 de abril de 2013

La crisis de Occidente, capítulo V: EL "PATRÓN" EN LAS DIFERENTES ECONOMÍAS (de trueque, de metal, de papel, de divisas y... virtuales).

 

.
.
. 
.
SOBRE ESTAS LINEAS: Fotografía de Nicolás Santafé Arellano -a la izquierda- junto a tres de sus hijos, entre los que se encuentra al fondo mi abuelo Ángel (en Zarauz, verano de 1914). A su lado y a la derecha, Manuel Cobo Canalejas, ya muy mayor y envejecido pocos meses antes de morir -era el otro de mis bisabuelos maternos-. Ambos fueron muy amigos desde le época de la Restauración y finalmente sus dos primogénitos (Angel y Concepción) contrajeron nupcias en 1919. Boda que tristemente no pudo ver Manuel Cobo que murió a principios de 1916, cuando una úlcera estomacal contraida tras la muerte de Canalejas terminó con su vida. Dicen que enfermó del estómago tras el asesinato del estadista en Noviembre de 1912, debido a que había sido la "mano derecha" de este primo suyo, a quien quería y admiraba con fervor. Poco después del atentado dejaría la política y el bufete que compartía con José Canalejas, tanto como su puesto en la concejalía de Madrid (bastante cansado de la política de Romanones). Apareciéndole la enfermedad que en tres años le llevó a la tumba, debido a las preocupaciones y los muchos problemas que surgieron trás la muerte del Jefe del Consejo, al que un anarquista quitó la vida en plena Puerta del Sol.
.
Muchas veces, cuando se habla de Canalejas y de su asesinato -comentando que el atentado se produjo mientras consultaba libros en su establecimiento preferido-, la gente me dice que hoy en día un hecho así ya no se volviera a repetir nunca. Al preguntarles el por qué, me contestan: "Porque es absolutamente imposible que a un político de nuestro tiempo le encuentren parado cerca de una librería... ¡Ahora, los que se dedican a gobernarnos, para divertirse van al fútbol... !" . Algo de razón tienen y más si conocemos que Canalejas fue tiroteado cuando realizaba su paseo diario en una vuelta andando que cada jornada hacía y que consistía en ir desde el Palacio de Bailén hasta el Congreso (o bien desde allí a su palacete -sito entonces en la Calle Huertas 18 y actual sede de la Cámara de Comercio). Ni escolta ni guardia quería llevar y ello le costó la vida, en un extraño atentado todavía sin resolver, que se atribuyó a un loco anarquista. Aunque a cualquiera que lo estudie, más bien le parecerá un asesinato encargado -o tolerado- por varias facciones totalitarias: Alentado por el conservadurismo más extremista, unido a las izquierdas más radicales (o por cuantos intolerantes se vieron beneficiados con la desaparición del intelectual y equilibrado José Canalejas).
.
En este artículo hablamos de las consecuencias de hechos históricos como este que relatamos, trás los que algunas naciones quedan sin liderazgo y a merced de pensamientos extremistas. Algo que termina provocando grandes crisis políticas y económicas; pudiendo ello llevar a periodos de graves disturbios y llegando a confrontaciones nacionales y golpes de Estado (como sucedió en la España de principios del siglo XX).

.
ABAJO: Fotografía tomada en el mismo verano de 1914, donde vemos en la parte trasera del coche a Manuel Cobo (a nuestra izquierda) junto a Nicolás Santafé (asomándose a la cámara) -marchando con sus hijos hacia San Sebastián-. Desde esa época parece que empezaron a preocuparse muy mucho por España estos dos hombres, que serían luego los abuelos de mi madre. Puesto que ya por entonces veían "comenzar a torcerse" nuestro país. Una Nación que milagrosamente hasta esos días se había restaurado (fundamentalmente desde 1900). Pese a lo que en 1914, parece que se vislumbraba entraba en crisis; cuando estallaba la Primera Guerra Mundial en Europa y mientras en España (tras la desaparición de Canalejas) se producía la ruptura del Partido Progresista, comenzando a tener importancia la extrema izquierda.
.
De tal manera, la izquierda moderada quedó dividida en una vertiente liberal progresista, en manos del heredero de Sagasta y de Canalejas (García Prieto) y otra "liberal incomprensible" que dirigía uno de los hombres más ricos de España: El conde de Romanones. Fue tras la quiebra del partido que tras el atentado de 1912 perdió a su lider natural, cuando comenzaron a intuir algunos que España podía convertirse en una Nación ingobernable -o bien fracturarse en dos-. Habida cuenta que los marxistas crecían a marchas forzadas en los días en que el liberalismo progresista se dirigía por Romanones: Amigo personal del rey Alfonso XIII, riquísimo terrateniente y hasta dueño de las Minas de la Unión.
.
En casa oí contar que por entonces, ya muy preocupado mi bisabuelo Nicolás Santafé del futuro y de la estabilidad de España, le preguntó a su amigo Manuel Cobo dónde creía él que era mejor invertir en esos momentos de crisis. A lo que el otro le contestó: -"Nicolasín, deja ya de comprar y vender tanto papel... . Hay que meter el dinero donde se pueda hacer `aguas mayores´ (en el campo, en un solar o mejor en casas); que cuando pasa algo grave, el papel solo sirve para limpiarse el trasero..."-. Trataremos en este artículo sobre los diferentes valores económicos (de trueque, papel o dinero), tanto como las situaciones que pueden llevar a grandes crisis al mundo de la banca.

 .
 .
.
 .
1) ECONOMÍAS DE TRUEQUE, DE METAL, DE PAPEL Y DE DIVISAS:

.
Comenzamos el artículo de hoy tratando nuevamente de una época con grandes cambios y enormes crisis (quizás en algo parecida a la nuestra). Nos referimos a justo cien años atrás, cuando tras la muerte de Canalejas, el partido Liberal Progresista quedaba a merced de dos corrientes, de las que finalmente vencerá la de Romanones. Hombre de gran inteligencia, pero de muy poca conciencia; quien se alza como adalid del progresismo, tras el asesinato del Presidente en 1912. Dividiéndose entonces las corrientes de esta linea política moderada y creando el caldo de cultivo necesario para que toda persona de izquierdas honrada, se hiciera marxista. Ello porque nadie podría creer en un progresismo verdadero liderado por el amigo personal del monarca, quien además era uno de los hombres más ricos de España. Situación de caciquismo he incongruencia que agravó el estado de la calle, aún más cuando paralizaron la reforma de ley electoral que tenía prevista Canalejas (con la cual se pretendía impedir la compraventa de votos). Todo lo que poco a poco hizo fraccionarse a la Nación, que en una década había caido ya en la dictadura y tras ello, casi en la anarquía. Decimos anarquía habida cuenta el jaleo y desajuste generalizado que heredaron quienes suceden a Alfonso XIII; en el intento de gobierno de una España en estado ácrata irresoluble (pues desde 1928 no había quien dominara una nación plena de revueltas, estallidos sociales y protestas).
.
Pero volviendo al tema que nos atañe, fue entonces cuando al parecer uno de mis bisabuelos consultó al otro donde era mejor poner algunos de sus ahorros, muy preocupado por lo que podía suceder en la banca (recordemos que también son los años anteriores al estallido de la Primera Guerra Mundial). Contestándole el preguntado que "dejara de comprar papel; que al final solo servía para limpiarse el trasero". Respuesta que parece le provocó bastante angustia al que la recibió, habida cuenta que como se dedicaba a las finanzas y a la bolsa, "el papel" era su vida y debía tener un número de acciones del Hipotecario para que le mantuvieran como gobernador de esa entidad. Aunque finalmente el vaticionio fue por tristeza en gran parte cierto; puesto que pronto llegaron las revoluciones, las guerras y los problemas, tras los cuales "el papel" puede convertirse en nada. Decimos que "puede", ya que de igual manera en que unos títulos caen a la baja, de un día para otro van al alza -haciéndo ricos-; pese a lo que no cabe duda que nunca serán tan seguros como los bienes inmuebles (y de allí el consejo).
.
.
.
.
ARRIBA: José Francos Rodriguez, uno de los grandes amigos y colaboradores de José Canalejas y una de las personas más cultas de la escena política de entonces (tiempos en que algunos gobernantes gozaban de una gran preparación humanística y científica). De profesión médico y periodista, y de afición escritor o dramaturgo; llevó a Madrid a un gran progreso durante sus dos mandatos como alcalde esta ciudad. Trás la muerte de Canalejas quedó relegado a un segundo plano político, pese a su enorme valía. Fue nombrado ministro por García Prieto y ambos hubieran liderado la izquierda moderada de forma inteligente, llevando a buen fin nuestra nación con el partido Liberal Progresista (Demócrata). Tristemente esta facción política de progreso paso en gran parte a ser absorvida por Romanones, quien pretendió heredar a Canalejas, rompiendo así la posibilidad de una unión similar a los partidos Laboristas o Demócratas anglosajones. Por su parte, el hecho de que Romanones fuera uno de los mejores amigos de Alfonso XIII y una de las grandes fortunas europeas, desacreditaba totalmente a esta opción parlamentaria -que se nombraba izquierdista, quedando relegada al caciquismo y al amiguismo-. Ello hizo que gran parte de los progresistas se volcaran hacia el marxismo y que ni siquiera Pablo Iglesias pudiera pactar con los de García Prieto, radicalizando las ideologías desde la muerte de Canalejas. Algo que hacia 1914 fue aumentando año tras año, llegando a separar el país en dos facciones; bandos que tristemente dos decenios años después se enfrentaron.
.

ABAJO: José Canalejas, el político de la Regeneración que tragicamente fue asesinado, matando con ello en gran parte la posibilidad de una estabilidad nacional. De origen catalán, nacido en El Ferrol y de familia andaluza; cumplía todas las condiciones para solucionar y enfrentarse a los problemas que por aquel entonces tenía el país. Tanto que hasta había luchado en Cuba como soldado, tras ser ministro de Justicia y con el fin de conseguir la paz en la isla (negándose a la guerra hispano-americana). Además estaba vinculado con el catalanismo y los movimientos de la Renaixença; llegando a proteger a los anarquistas e instigadores de la Semana Trágica barcelonesa, para que no los mataran. Por su parte, su familia materna era de origen andaluz y emparentada con personas de la intelectualidad más progresista de esa región por entonces (como su primo, Mario Méndez Bejarano, cuyo tío era amigo de los Bécquer, los Machado y etc). Nacido en El Ferrol, se sentía vinculado a los movimientos romántico-nacionalistas gallegos, contando entre sus amistades a literatos o personajes como Rosalía de Castro. Por lo demás, se relacionaba y potenció los movimientos intelectuales Regeneracionistas, siguiendo las directrices del krausismo o de personalidades como Joaquín Costa y Giner de los Rios. Hechos estos que le configuraban como un adalid de la democracia, pudiendo haberla establecido en los días que gobernaba España.
Tristemente un anarquista acabó con su vida y tal como relata Francos Rodríguez en la "VIDA DE CANALEJAS", tras su muerte el izquiedirsmo quedó huérfano y la regencia -o sucesión- de Romanones fue más que negativa para el progresismo hispano.  Recomendamos la obra antes citada, escrita por el ilustre alcalde madrileño, a los interesados en los hechos que ocurrieron en estos años; por cuanto ese libro de José Francos sigue siendo la mejor biografía de Canalejas (tanto como uno de los más detallados cuadernos en los que se puede leer e intuir qué ocurrió en aquellos decenios anteriores a la llegada de Primo de Rivera, con el Golpe que inició la fractura nacional). PARA LOS INTERESADOS EN LA FIGURA DE FRANCOS RODRÍGUEZ LES RECOMENDAMOS LA WEB QUE SU BISNIETO (Juan Vera) PRESENTA EN EL PORTAL DE LA FUNDACIÓN: http://www.francosrodriguez.com/jfr_003.htm
 .
.
. 
Cuanto hemos narrado sobre inversiones y épocas -siguiendo con el artículo anterior- nos llevó a plantear que historicamente había habido varios tipos de economía: En primer lugar la más antigua que estuvo basada en el trueque (cuya tasación suele hacerse conforme al "valor uso"). Siendo la siguiente la aparecida en la Edad de los metales, que precisaba de un acuerdo común de cambio para comerciar con trozos de mineral. Surgida durante la Edad del Bronce y en varias civilizaciones, pero que no tuvo verdadero éxito hasta el nacimiento de las cecas. Debido a ello florece y nace en la Grecia de Lidia (hacia el siglo VII a.C.) la "economía del metal", cuando crearon por primera vez la moneda acuñada; lo que generó una forma de mercado. Comercio y procedimiento griego que fue seguido por Roma en toda su expansión. En un sistema de cambio en metálico con cuños, dando un valor a cada pieza de bronce que equivalía a otras de plata, y estas a otras de oro. Todo ello medido en base a un patrón metal, con el que se calculaba en principio un precio inicial y que debió ser el toro (o la res). Animal que dió nombre a la pecunia (de "pecus") y que de igual manera dió forma o efigie a los primeros lingotes y monedas, que estaban fundidas o acuñadas con la figura de un buey. Astado con el que se calculó lo que necesitaba una familia mensualmente; tasándose en una cabeza de ganado el sueldo inicial que se correspondió en Roma con un denario de plata al día (de unos 2,3 gramos). Denario que a su vez equivalía a diez -doce o dieciseis- ases de bronce (según la valuación del cobre en estas piezas de unos 14 gramos) y que por su parte componía una parte del "aureus" -moneda esta de oro igual al denario en peso que normalmante se cambiaba por 30 o 25 de plata (conforme devaluaciones y alzas)-.
.
Aquel mercado nacido de los metales y del acuerdo mutuo al tasar un toro en piezas de oro, plata o bronce; tenía la base real del valor uso del cobre. Siendo la razón de su patrón en la Hispania prerromana, que 480 ases (que correspondían a unos 6, 75 kilos de bronce) se valoraban como una res y por lo tanto el sueldo mensual de un legionario (equivalente ello a un denario diario). Pese a todo y a su perfección y desarrollo durante la Paz Romana, en la Edad Media este sistema entró en plena recesión, volviéndose al trueque; tanto que no volvió a usarse la moneda de una forma similar, tal como se había hecho en Roma hasta bien entrado el siglo XVI. Siendo estos años de 1500 a 1750, en los que España importaba oro y Plata a Europa de manera descontrolada, provocando con ello grandes devaluaciones en los metales preciosos (que llegaron a bajar veinte y treinta veces su precio en pocas décadas). Todo lo que de algún modo rompió o hizo fluctuar tanto el patrón oro que logró imponer y originar otro tipo de mercado y que hemos llamado de economía con "papel". Una forma de comercio y de banca tan solo basada en cartas de crédito; como documentos que extendían familias (principalmente judías), cuyo valor se establecía con un ingreso (en bienes, oro etc) y que podía cobrarse en los lugares donde esa banca o familia estuviera establecida. Método que comenzó en el Renacimiento, siendo difundido por sagas como los Médicis y que durante el siglo XVIII ya se había extendido prácticamente por todo el Continente europeo (culminando con las bolsas de comercio que los envíos de mercancías generaron y con los seguros de compra de aquella antes de que llegasen a destino).
.
Pese a todo, esta "economía de papel", provocaba grandes quebraderos de cabeza, puesto que dependía en gran parte de la estabilidad y de la seguridad; ya que en caso de guerras o invasiones no había capacidad de recuperar aquello que en principio eran solo cartas o créditos de mercancía. Generándose para evitarlo un nuevo mercado "de papel" y que vino al Mundo a fines del siglo XVIII, por en el cual se emitieron billetes (bancarios en principio). Naciendo aquella "economía de papel" plenamente como forma perfecta de comerciar en el XIX (con la creación de los valores) y desarrollándose en épocas como las napoleónicas, donde los inversores jugaban en todas las bolsas a favor o en contra del emperador francés. Con ello y desde esos decenios de su inicio decimonónico, se había establecido ya un sistema de banca organizada por toda Europa, que fue extendiéndose llegando hasta nuestro país. Método de préstamos y valores basado en un entramado bien anudado gracias a las nuevas formas de comunicación creadas hace unos ciento cincuenta años. Medios que como el cable, el telegrama y más tarde la radio y el teléfono, unieron unos paises con otros (e incluso los continentes más lejanos entre sí). Porque comunicación y economía son dos conceptos que van tan unidos como medicina e higiene; ya que sin limpieza no hay curación posible, tanto como sin un intercambio rápido de opiniones y noticias, jamás se puede comerciar.
.
BAJO ESTAS LINEAS: José Canalejas Méndez a las pocas horas de haber sido asesinado en la Puerta del Sol (un 12 de noviembre de 1912) y en la camilla donde estaba siendo amortajado. Junto a el cadáver del estadista vemos a sus dos primos, seguidores de partido y socios de bufete: Manuel Cobo Canalejas (en el centro a la derecha) y Julián Cobo Canalejas (a su lado). Como decimos, con la muerte de Canalejas muere el Regeneracionismo y con ello la esperanza de que las "dos Españas" no se enfrentaran. La ley electoral que este Presidente del Gobierno preparaba para evitar que el voto fuera comprable y las diversas reformas progresistas que convertirían su Partido Liberal en uno similar al Laborista inglés, se truncaron con su asesinato. La reina Maria Victoria Eugenia -hermana del monarca inglés-, tanto como diversas personalidades del mundo anglosajón (entre ellas el propio presidente de Estados Unidos Kinsey); intentaron banalmente establecer un partido de izquierda moderada en España. Un "ala progresista" y a su vez liberal, que se pretendía crear a través de Canalejas, quien podía llevarla a buen fin (habida cuenta que se trataba de un político inmerso plenamente en el mundo intelectual).
.

.
Diferentes intereses provocaron el triste fin que un anarquista dió al estadista que podía haber llevado a España a una democracia (ya en 1910); pero sobre todo en el atentado estuvo la intención de la derecha más conservadora (tanto como de la izquierda más radical) para que jamás triunfara un "socialismo" moderado en España. Lo que lograron con un asesinato cuya autoría es plenamente incongruente, debido a que José Canalejas fue quien más defendió a los anarquistas de la Semana Trágica (intercediendo para que no les condenasen a penas capitales). Pese a ello, se supone que el criminal Manuel Pardiñas militaba en la ideologia ácrata, vinculada con las bases catalanas de esta facción -a quienes el político intentó ayudar, procurando evitar sus condenas a muerte-. Aunque la realidad velada tras esta autoría fue que ello sucede en un momento en el cual Canalejas intentaba cambiar la ley electoral, evitar el caciquismo, acotar el poder de la Iglesia, repartir la riqueza de manera más ecuánime y generar una izquierda unida y moderada.
.
Los hechos antes referidos creemos exponen de forma bien clara que las intenciones para su asesinato estaban relacionadas con la pretensión de fracturar el país y provocar la discordia entre los diferentes bandos españoles. Algo que sucedió finalmente en 1923, cuado Miguel Primo de Rivera lleva a cabo el Golpe (admitido por Alfonso XIII). Dictadura que finalmente povocará una ruptura social plena, con sucesivos enfrentamientos de bandos y que en los años posteriores desembocarían en la Guerra Civil. Por su parte, con la muerte de Canalejas no solo acabó el Regeneracionismo, sinó también la posibilidad de que la economía de producción y el progreso económico estuvieran a bien con las ideologías de izquierdas. Pasándose desde entonces a teorías progresistas por las que el Estado debía ser quien fundamentelmente vigilara y creara todo bienestar de comercio e intercambio (que realizado por privados era ya tenido como una explotación).
.

.
2) ECONOMÍAS DE PAPEL Y DE DIVISAS:
. 

Siguiendo con los hechos que referimos, tocaba a su fin por esos años de los que hablamos el predominio de la "economía de papel" bancaria (de la que era experto mi bisabuelo Nicolás, mientras el otro -Manuel Cobo- desconfiaba mucho de ella). Pues a comienzos del siglo XX aparece por primera vez el concepto y base de las divisas, como valor de cambio; naciendo así la "economía monetaria". Ello provocó fluctuaciones terribles al convivir por entones las tres formas de mercado (la de bancos y bolsas en papel, junto a los billetes emitidos por el Estado -e incluso el trueque que algunos realizaban todavía-). De tal manera, el choque de unas y otras formas de cambiar, junto a los intereses de cada uno de los que dominaban esos mercados, hizo llegar crisis como las de los años veinte. Tremendas recesiones que fueron sin lugar a dudas el motivo de la radicalización política del Continente Europeo y de los mayores temores por parte de la banca y empresa americanas. Inseguridades y políticas que dieron al traste con la estabilidad, llegándose así hasta la Segunda Guerra Mundial.
.
Tras aquella terrible contienda en la que tan solo salen verdadederamente victoriosos los Estados Unidos; uno de los grandes genios de la economía (nacidos en ese país), comienza a intuir las políticas monetaristas. Formas de mercado basados ya en una divisa como patrón; es decir, en la garantía de un Estado que emite billetes. Patrón o fórmula cuyo valor estaba en la fe que otros tenían en la producción y en la fuerza del país que acuñaba el papel moneda. Las teorías que expresamos llegan a formar la Escuela de Chicago, poniéndose Friedman al frente de ese grupo de ideólogos que formulan  las nuevas teorías monetarias (macroeconómicas). Su éxito y pensamiento revolucionario es tan solo comparable con los que obtuvo del Pop en esos días, y su repercusión en la economía, tan solo puede ser vista como la que en la música realiza el Jazz por aquellos años. Siendo así que la genialidad de Milton Friedman es tan solo comparable a figuras como Luis Amstrong (en el arte), tanto como su Escuela de Chicago puede relacionarse con los años sesenta musicales en Estados Unidos (donde se originó y lideró el mundo lírico moderno).
.
Sería Richard Nixon quien vió e intuyó la genial idea de Friedman y la llevó a cabo; tanto que prescindió del Patrón Oro, pretendiendo pasar la economía mundial al patrón Dollar (sin que el Mundo se diera apenas cuenta). Algo que durante los años setenta y ochenta fue perfectamente admitido, ya que La Unión Soviética y China permanecían cerradas. Teniendo por entonces el monetarismo de Friedman un sentido pleno, porque Occidente estaba bajo la influencia y tutela del cambio con la divisa americana. Pese a ello, las circunstancias mundiales cambiaron; tanto que Europa pretendió crear su patrón Euro, a la vez que el Yen y las monedas asiáticas tomaron un gran peso. Todo lo que llevó a que las teorías de Friedman fueran de algún modo superadas, habida cuenta que el monetarismo quedó como un método a seguir tan solo si el mundo tuviera que atender a una moneda única (como referencia de un patrón). Siendo así, tras la Guerra Fría y con la caida del Telón, la economía hasta entonces vigente comenzó a caminar hacia otra ruta; por todo lo cual se necesitó crear el Euro. Una divisa que nos ha llevado a una cierta encrucijada sin salida y en la que Europa parece no poder ponerse aún de acuerdo.
.
. 
.
.
SOBRE Y BAJO ESTAS LÍNEAS: ARRIBA, Lingote "aes" romano (Signatum Quincussis) equivalente a cinco pesas y con la marca del valor de su peso equivalente una res o buey. ABAJO: Semis iberorromano acuñado en los siglos II y I a.C. en Cazlona (yacimiento ibérico de Cástulo, Jaen). En su reverso vemos igualmente la figura de un toro, que simboliza el valor ponderal del que se parte economicamente por su equivalencia de fracción en peso de cobre. Ambos casos (el talento romano y la moneda de Cástulo) son un ejemplo claro del paso de la economía de trueque hasta la del metal -con patrón en oro, plata y bronce-. Mercados que por medio del acuerdo común valoran en un objeto simbólico otro de cambio (metales, cartas, billetes o valores). Así sucedió hasta nuestros días en los que nació el dinero de virtual, a través del cual el pago o intercambio puede hacerse en segundos desde un punto a otro del Planeta y tan solo controlado por ordenadores. Compraventa que se produce de unos paises a otros sin poder en muchos casos equilibrarse en balanzas de patrones, de divisas etc..


 .
.
.
.
3) LA ECONOMÍA VIRTUAL Y EL NACIMIENTO DEL EURO:

.
Como hemos dicho, el monetarismo parece dominó los años setenta y ochenta, con lo que podríamos considerarla de algún modo "economía Pop". Ello con todo lo que el Pop en sí mismo significa de genialidad individual, de falta de normas, de ideas de juventud y -sobre todo- de carencia de herencias (propia y ajena). Pues de lo que no nos debe quedar duda es que el Pop no deja herederos; ello porque son formas de crear o de pensar absolutamente geniales, pero individuales y ajenas a las normas clásicas. Por lo que una obra de Bob Dylan cantada por otro intérprete apenas tendrá algún valor -ni podrá acercarse a la versión original (a menos que aquel que la interprete fuera alguien muy cercano al creador)-. Este problema que surge de la falta de normas y de ser un arte puramente individualista, subjetivo y nacido de la intuición; creo que pudo ser el que contiene en sí mismo el monetarismo económico. Al contener fórmulas de economía que pudieron aplicarlas en unas condiciones y en un periodo concreto, tan solo por gente de gran intuición; pero que tras la Guerra Fría no sabemos "encajar" en el mercado (ello por su carencia de bases clásicas en el mercado, al abandonar el patrón oro).
.
De ello, a día de hoy nos encontramos en una situación muy diferente, donde las teorías de Friedman no sabemos cómo funcionan del todo en nuestros mercados, añadiéndose además un último hecho como ha sido el nacimiento de las economías virtuales. Una forma de comercio por la cual se puede comprar en bolsa desde Pekín, directamente en Madrid o en Londres, sin precisar siquiera de control, ni mediador. Es decir, que mientras Europa intentaba crear su moneda y su monetarismo; apareció como un agente más y muy distorsionador, la economía virtual; siendo ella una nueva forma de mercado instantaneo y planetario, que nadie conoce, domina, ni comprende. Todo lo que provoca las mismas fluctuaciones que se sucedieron cuando empezaron las divisas en Europa a principios del siglo XX; decenios en que las inflaciones dejaban las monedas al diez por ciento de su valor en días, o meses. De tal modo esta "economía virtual" es algo que añade más y mayores problemas a la crisis que se ha generado en nuestros días.
.
Por lo demás, las teorías de Friedman sobre el dinero pueden demostrar por qué se han producido parte de las inflaciónes, deflaciones y estancaciones en el Sur europeo. Habida cuenta que sus supuestos explican que el nivel general de precios (P) varía proporcionalmente a la cantidad de dinero (M) siempre que la economía esté en pleno empleo -que el volumen de transacciones sea constante (T)- y que la velocidad (V) de giro de ese dinero sea también continuada. Por lo que la moneda se crea para ser gastada y este proceso genera la subida de los precios. La fórmula de Friedman que se expresa M · V = P · T, puede explicar algo tan sencillo como los problemas de inflación y estanflación actuales, habida cuenta que las gentes comunes no saben a día de hoy calcular el valore en Euros, tal como lo hacían en sus monedas iniciales (peseta, marco o escudos). Tanto fue así, que han identificado un euro con cien pesetas, sustituyendo en unos años el precio de la botella de leche (del café o la docena de huevos) que era de cien pesetas, por 1 euro .
.
Estos nuevos precios y la falta de cálculo han generado una velociodad de giro del dinero que se aceleraron aún más con los valores de las casas, al tomarse la referencia de que trescientos o cuatrocientos mil euros, suponían un crédito "normal". La consecuencia última es que los sueldos han quedado estancados sobre los mil euros, mientras a día de hoy el café vale ya 1,20 e. ; todo lo que significa que con un salario así, el que lo recibe podría pagarse hasta 835 cafés. Algo muy diferente a lo que sucedía hace diez años, cuando el que ganaba ciento veinte mil pesetas (720 euros), vivía en un país en que el litro de leche (o un café) valía unas cien pesetas; por lo que podía pagar con su sueldo 1.200 cafés (en vez de los 835 de hoy...) . La diferencia entre los 835 actuales y los 1200 (litros de leche, docenas de huevos o cafés) es la que existe entre la pobreza de hoy, frente a la abundancia de antaño.
.
Por lo demás, la inflación en sí misma no es más que un impuesto (tal como demostró Friedman) ya que el Estado al emitir más "papel" lo que realiza es bajar el valor de cuantos guardan, ahorran, compran o comercian, con su moneda. Así expresábamos en nuestra anterior entrada una posible fórmula para bajar la aceleración del dinero y evitar la inflación; emitiendo moneda para el Sur de Europa de euros, en Céntimos (generando unos nuevos billetes con el valor euro expresado solo en céntimos). Consecuentemente, 5 euros pasarían a ser 500 céntimos, 20 E. , se escribirían como 2.000 ctms. y 50 E. serían 5.000 ctms.; todo lo que seguramente provocaría un cierto pensamiento de ahorro (que una moneda grande no permite). Ello por el simple hecho de que el redondeo y el cálculo se hace en base céntimos, de lo que si un café si vale 1,2 E., en la siguiente subida lo cobrarán posiblemente a 1,3 E.. Algo que no sucedería tan facilmente si pasamos el cálculo a céntimos y escribimos el precio de 1,2 E. como 120 ctms.; posibilitando que el siguiente valor sea de 121 ctms.
.
Finalmente diremos sobre la nueva economía virtual (que tanto nos revoluciona); que tendrá que nacer un nuevo Milton Friedman, quien genere las teorías de control y de conocimiento de ese mercado (hoy desconocido, tanto que está creando las mayores fluctuaciones habidas desde las crisis de principios del siglo XX). Pareciendo cierto que tal como Nixon consiguió establecer el patrón dollar y desbancar el oro; que hoy hay que ponerse de acuerdo para llegar a otro tipo de base económica. Ya que una economía sin un patrón estable y común (oro, metal, petróleo, divisas, o lo que fuere) estará condenada al continuado caos.
.
.
. 

.
ARRIBA: Richard Nixon; uno de los más inteligentes presidentes de Estados Unidos, quien logró con las teorías del monetarismo establecer una divisa casi mundial en el dollar; llegando así a prescindir del Patrón Oro. ABAJO: uno de los libros de su teórico de cabecera (Milton Friedman) genio de la economía. Un sistema de mercado que creó este famoso profesor y que yo catalogo como Pop; por lo que no parece poder ser herededado (como tampoco tiene herederos la música Pop de estos años sesenta y setenta; intuitiva y ajena a los cánones clásicos; tanto que no puede realizarse por otro que no sea su genial creador -ni en otras épocas-).

.